¿Te has preguntado si las chinchillas pueden vivir solas? ¡No te preocupes! En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las chinchillas y su comportamiento social. Descubre si es posible tener una chinchilla como mascota sin la compañía de otra y cómo enfrentar los desafíos que esto podría conllevar. Sumérgete en el fascinante mundo de las chinchillas y descubre por qué la interacción social es una parte vital de su vida. Así que prepárate para adentrarte en la lucha de las chinchillas y encontrar la respuesta a esa pregunta que tanto te inquieta. ¡Vamos a empezar!
¿Te preocupa que tu chinchilla se sienta sola? ¿Quieres que tenga un amigo con quien acurrucarse? Descubramos la respuesta a esa importante pregunta: ¿pueden las chinchillas vivir solas? ¿Y qué debes hacer si tus chinchillas están peleando?
No hay nada más lindo, tierno y peludo que una chinchilla. Si tienes uno de estos roedores de tamaño mediano, probablemente sepas lo suave que puede ser una chinchilla.
Las chinchillas tienen la friolera de 60 pelos por folículo, lo que explica su naturaleza suave y esponjosa.
Y si tienes la paciencia para presentarle tranquilamente tu toque a tu chinchilla, al roedor le encantará abrazarte.
Dado que a las chinchillas les encantan las interacciones sociales una vez que están bien aclimatadas al contacto humano, es posible que empieces a preguntarte si tu amigo roedor se siente solo cuando tú no estás en casa.
Bueno, exploramos precisamente este tema en este artículo. Encontrar la respuesta a esa importante pregunta: ¿pueden las chinchillas vivir solas?
¿Son las chinchillas sociales?
Antes de analizar si las chinchillas deben alojarse juntas o no, consideremos cómo viven las chinchillas salvajes.
Las chinchillas son roedores que viven en las grietas a lo largo de formaciones rocosas montañosas y en pequeñas madrigueras cercanas a zonas rocosas.
Los animales son nativos de la Cordillera de los Andes y han vivido en las montañas que cubren los países sudamericanos de Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.
Las chinchillas han sido cazadas durante mucho tiempo por su piel, y los extensos hábitats de los roedores se han reducido considerablemente para incluir sólo las regiones montañosas de Chile.
Si bien los hábitats salvajes son mucho más pequeños que cuando los incas usaron su pelaje por primera vez para calentarse alrededor del año 1100 d.C., los animales todavía viven en los mismos tipos de rebaños que siempre han tenido.
Las manadas de chinchillas son en realidad bastante grandes y hasta 100 animales viven juntos.
Las manadas brindan a los roedores protección contra los depredadores y permiten interacciones sociales.
De hecho, las chinchillas en sus rebaños naturales y salvajes adoptarán ciertos “roles” sociales. El más común de estos roles es el de chinchilla vigía o guardiana, cuyo trabajo es vigilar el peligro mientras otros miembros de la manada duermen, juegan y comen.
Dado que las chinchillas están bien adaptadas a la vida en rebaños, definitivamente pueden disfrutar de una compañía cuando se las tiene como mascotas.
¿Pueden las chinchillas vivir solas?
El hecho de que las chinchillas salvajes vivan en manadas o colonias no significa que sea absolutamente necesario mantenerlas en parejas o grupos.
Después de todo, los perros salvajes viven en manadas, las ratas viven en grupos llamados bribones y los conejillos de indias tienen sus propios grupos. Sin embargo, todos estos animales pueden vivir solos y felices con sus cuidadores humanos.
Si bien esto es cierto, incluso los animales, como los gatos, que disfrutan de su solidaridad en la naturaleza, pueden disfrutar de la compañía de otros gatos.
Cuando se trata de mascotas, realmente depende del animal y de cuánto tiempo tengas para dedicarle al contacto social.
Dado que las chinchillas son animales sociales por naturaleza, requieren mucha interacción por tu parte.
Sin embargo, las chinchillas son animales crepusculares, lo que significa que están activas en las horas previas al maldito y justo después del anochecer.
Si tienes mucho tiempo por la noche después del trabajo o la escuela, es posible que puedas encontrar una o dos horas cada día para dedicarle a tu chinchilla cuando esté despierta. Si esta no es una opción, entonces quizás quieras pensar en adoptar una chinchilla como compañera.
Cómo presentar chinchillas
Probablemente ya sepas que no puedes simplemente presentar dos animales y esperar que se lleven bien. Las presentaciones requieren tiempo y paciencia. Después de todo, querrás aprender un poco sobre un posible compañero de cuarto antes de firmar un contrato de arrendamiento con él.
Dado que tu objetivo es mantener juntas a dos chinchillas, ahora es un buen momento para comprar un hábitat más grande. Una chinchilla adulta debe alojarse en una jaula de un mínimo de tres pies por dos pies por dos pies. Si bien dos chinchillas no necesitan el doble de espacio, lo ideal es una jaula que tenga al menos un tercio y medio de este tamaño.
Por ejemplo, una sola chinchilla debe mantenerse en una jaula con al menos 12 pies cúbicos de espacio. Para dos chinchillas, una jaula de 18 pies cúbicos es un buen tamaño, como una de tres pies por tres pies por tres pies.
Una vez que compres la jaula, coloca la nueva chinchilla en ella. Coloque la jaula en la misma habitación que la otra chinchilla, pero asegúrese de que las jaulas estén separadas al menos entre unos pocos centímetros y un pie entre sí. Permite que los roedores se huelan entre sí a través de las jaulas para acostumbrarse unos a otros.
Después de una semana, querrás que los roedores comiencen a aceptar los olores de los demás. Hay algunas cosas diferentes que puedes hacer. Puedes cambiar las jaulas sin cambiar la ropa de cama o puedes permitir que las chinchillas compartan un baño de polvo.
Compartir el baño de polvo es más fácil que cambiar de jaula. Simplemente coloca un poco del baño de arena en un recipiente y deja que una chinchilla lo use. Cuando termine, deja que el otro lo use y luego regresa el baño a la primera chinchilla.
Haga que sus chinchillas compartan un baño durante tres a cinco días. Luego, permita que los roedores pasen juntos un rato fuera de la jaula. Si las chinchillas parecen llevarse bien, colóquelas juntas en la jaula más grande.
Pelea de chinchillas: comprensión del problema
Existe la posibilidad de que sus chinchillas simplemente no se lleven bien entre sí.
Esto es común si intentas emparejar a dos hembras, ya que son más territoriales que los machos.
Sin embargo, los machos son más dominantes y esto puede provocar peleas si ambos roedores quieren ser el macho dominante en la pareja.
Hay algunas señales obvias que verás si tus chinchillas están peleando entre sí. En primer lugar, debes saber que las peleas no son especialmente peligrosas.
Las chinchillas tienen uñas más cortas y suaves que otros roedores y rara vez muerden. Sin embargo, los animales saltarán y se atacarán unos a otros.
Si bien la pelea en sí puede no ser dañina, debe tenerse en cuenta que las chinchillas pueden volverse retraídas y dejar de comer o beber si pelean entre sí. Los animales pueden estar nerviosos y parecer ansiosos o estresados.
En pocas palabras, su mascota estará deprimida, temerosa y molesta, ¡y con razón!
Esta es una reacción normal, especialmente en animales de presa, como los roedores, que son naturalmente cautelosos y vacilantes en lo que respecta a su entorno.
Pelea de chinchillas: ¿cómo se ve?
Las peleas físicas son lo más fácil de detectar, y un animal suele ser el agresor que carga y salta sobre el otro.
Las chinchillas también ladrarán ruidosamente si no están contentas unas con otras. Por lo general, escuchará ruidos de ambos animales, independientemente de quién sea el agresor.
Lo creas o no, las chinchillas tienen alrededor de siete llamadas distintas, según estudios de investigación. Cuatro de los ruidos se utilizan para comunicar un comportamiento ofensivo o defensivo, así que mantén los oídos abiertos.
A veces, las hembras pueden rociar orina en un intento de marcar su territorio. A menudo emitirán zumbidos al hacerlo. Además, los animales pueden liberar un olor de sus glándulas anales para marcar territorio.
Si una de tus chinchillas tiene miedo debido a la agresión mostrada por un compañero de jaula, es posible que notes que le falta pelo.
La caída del cabello puede ser causada por algo llamado pelaje deslizante, donde las chinchillas sueltan mechones de cabello. Este es un mecanismo defensivo que utilizan los animales para escapar durante una pelea de chinchillas u otro tipo de situación.
Los problemas de caída del cabello también pueden ser causados por bacterias, hongos y infecciones parasitarias, por lo que es aconsejable buscar atención veterinaria si nota el problema.
Un especialista en animales exóticos o pequeños puede investigar el problema y decirle cuál es la causa.
Pelea de chinchillas: ¿qué debo hacer?
Si crees que tus chinchillas se están peleando, lo mejor es separarlas lo antes posible. Algunas chinchillas simplemente no quieren que las emparejen. Si bien esto es cierto, algunos roedores se contentan con tener una pareja que viva junto a ellos. De hecho, a las chinchillas a menudo les gusta este arreglo y es posible que encuentres a tus mascotas arrullándose felizmente desde la seguridad de sus pequeños territorios.
No te sientas mal si tus chinchillas pelean. Simplemente sepárelos y vuelva a intentarlo con otras sesiones de juego dentro de unas semanas o meses para ver qué sucede.
La separación también es ideal si tus chinchillas de repente empiezan a pelear entre sí después de vivir pacíficamente en la misma jaula. Esto es algo que suele ocurrir si uno de los animales enferma.
Esta es una señal de que ambas chinchillas deben consultar a un veterinario lo antes posible.
Después de todo, algunas dolencias, como las infecciones respiratorias bacterianas, pueden transmitirse fácilmente de una chinchilla a otra.
Chinchillas jugando juntas
Si tienes suerte, tus chinchillas estarán felices de encontrarse y jugar juntas. Hay algunas señales bastante reveladoras de que sus mascotas se llevan bien.
Es posible que veas a tus chinchillas moviendo la cola. Así es, las chinchillas mueven la cola con alegría, al igual que tu perro.
Es probable que también escuches una amplia gama de ruidos, y son distintos de los ladridos fuertes, abruptos y agresivos que hacen las chinchillas cuando pelean.
Son comunes los chirridos y gruñidos bajos y suaves. Esté preparado para escuchar diferentes tonos y duraciones mientras los animales se comunican entre sí.
A medida que los animales se vayan conociendo, saltarán juntos, se perseguirán y jugarán con los juguetes que les proporcionen.
Según una investigación realizada con chinchillas mantenidas en cautiverio, las chinchillas no pasan mucho tiempo jugando.
Los animales pasan mucho más tiempo alimentándose, descansando y mostrando un comportamiento de búsqueda de comodidad. En otras palabras, si tus chinchillas juegan un rato y luego parecen ignorarse, entonces esto es completamente normal.
Vinculación de chinchillas
Si tienes mucha, mucha suerte, tus chinchillas como mascota se unirán entre sí. El vínculo es diferente de las interacciones básicas que puedes notar cuando las chinchillas juegan entre sí.
Las chinchillas unidas serán mucho más sociables entre sí. Pueden descansar y sentarse uno al lado del otro, y es posible que veas a los animales tocándose y durmiendo la siesta con los ojos parcial o totalmente cerrados.
Los animales también se acicalarán entre sí y es posible que veas sus barbillas mordiéndose suavemente. A esto se le suele llamar mordisquear y es una señal de afecto. Por supuesto, cuando una de sus mascotas es demasiado enérgica con el acicalamiento, es posible que escuche un chirrido o un gruñido.
Si no ve que sus chinchillas “se unen”, no debe preocuparse demasiado. Es más probable que los animales formen vínculos afectivos a una edad temprana y los roedores suelen vincularse con miembros de la familia. Si no ve ninguna interacción social cercana, es posible que no esté en las cartas de sus animales.
¿Pueden las chinchillas vivir solas? Un resumen
Las chinchillas son mascotas maravillosas y tiernas, pero es posible que te preocupes por tu amigo roedor si no estás siempre cerca para interactuar con él.
Bueno, algunas chinchillas se sienten bien viviendo solas, mientras que otras disfrutan de la compañía de otra chinchilla. Por supuesto, algunos animales también disfrutan del contacto cercano y otros quieren su propio espacio.
La personalidad de tu chinchilla dictará lo que quiere, y es posible que puedas o no albergar a dos de las mascotas juntas.
Afortunadamente, existen algunas formas de introducir chinchillas de forma segura y hay algunas señales bastante claras de que los roedores se llevan bien entre sí. Si desea saber más sobre cómo agregar otra chinchilla a su hogar, lo mejor es hablar con su veterinario sobre lo que es aconsejable para su animal específico.
¿Tiene un par de chinchillas unidas que adoran la compañía del otro, o está familiarizado con los diversos sonidos que hacen sus barbillas? Queremos saberlo, así que asegúrese de hacérnoslo saber en los comentarios a continuación.
Referencias
- Heather Hunyady, Vocal Sounds Of The Chinchilla, Graduate College of Bowling Green State University, mayo de 2008
- Danuta Dzierzanowska-Goryn, Tadeusz Kaleta, Monika Kowalczyk, EL COMPORTAMIENTO Y LA ACTIVIDAD DE LA CHINCHILLA (CHINCHILLA LANIGERA) MANTENIDA EN CONDICIONES DE LABORATORIO, División de Pieles y Animales Pequeños, Cátedra de Genética Animal, Universidad Agrícola de Varsovia, Varsovia, Polonia, 2005
- manual veterinario merck
- Hospital de animales Olathe
- Centro Veterinario de Aves y Exóticas
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
¿Pueden las chinchillas vivir solas?
Si estás considerando tener una chinchilla como mascota, es necesario que entiendas cómo se comportan estos pequeños roedores. Una de las preguntas más frecuentes que surge es si las chinchillas pueden vivir solas. En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre las chinchillas y la necesidad de compañía para estas adorables criaturas.
La naturaleza sociable de las chinchillas
Las chinchillas son animales extremadamente sociales por naturaleza. En su entorno natural, viven en colonias numerosas, lo que indica que están acostumbradas a la compañía de otros miembros de su especie. Al mantener chinchillas como mascotas, es importante replicar este entorno lo más cerca posible para garantizar su bienestar.
Referencia: The Chinchilla Collective – ¿Pueden las chinchillas vivir solas?
La lucha de chinchillas
Cuando se mantienen dos o más chinchillas juntas, es posible que surjan conflictos territoriales. Esto se conoce como “lucha de chinchillas” y es un comportamiento natural que ocurre mientras los animales establecen jerarquías y defienden su territorio. No te alarmes si presencias este comportamiento, siempre y cuando las peleas no sean violentas y no se causen daño físico.
Referencia: Chinchilla Advice – La lucha de chinchillas
¿Deben las chinchillas vivir juntas?
Para poder mantener una convivencia armoniosa, es recomendable que las chinchillas vivan en pareja o en grupos pequeños. Al hacerlo, se les brinda la oportunidad de establecer vínculos sociales, jugar juntas y proporcionarse calor y seguridad mutuamente.
Si decides tener varias chinchillas, es importante presentarlas adecuadamente. Introducir dos chinchillas directamente puede aumentar las posibilidades de que se produzca una pelea. Es mejor hacerlo de forma gradual, comenzando con una colocando sus jaulas una al lado de la otra para que se acostumbren a la presencia del otro animal.
La presentación debe hacerse en un área neutral y bajo supervisión. Observa su comportamiento y asegúrate de que se lleven bien antes de permitir una convivencia continua. Recuerda que cada chinchilla tiene una personalidad única, y algunas pueden llevarse mejor que otras.
Referencia: The Spruce Pets – Convivir en armonía
Conclusiones
En resumen, las chinchillas son animales muy sociables que disfrutan de la compañía de otros miembros de su especie. Si deseas mantener una chinchilla como mascota, es recomendable tener al menos una pareja o formar grupos pequeños para promover su bienestar y felicidad.
Recuerda que la introducción debe ser gradual y supervisada, permitiendo que las chinchillas se acostumbren mutuamente antes de vivir juntas. Siempre ten en cuenta las necesidades individuales de cada chinchilla y busca consejo profesional si tienes alguna inquietud.