Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Los conejos son mascotas encantadoras y adorables, pero a veces pueden presentar problemas de comportamiento que pueden ser desafiantes para los dueños. Si tienes un conejo en casa y estás luchando con algunos comportamientos problemáticos, no te preocupes, estás en el lugar correcto. En este artículo, te presentaremos diez problemas de comportamiento comunes en conejos y cómo resolverlos de manera efectiva. Desde saltos excesivos hasta mordisqueo de cables, descubrirás cómo manejar estas situaciones y mantener la armonía en tu hogar. ¡No te lo pierdas!

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Los conejos son grandes criaturas peludas. Son animales sociables que anhelan atención. Hay ocasiones en las que un conejo puede mostrar algún comportamiento cuestionable. Algunos de estos comportamientos podrían considerarse desafiantes.

Estos comportamientos son algunos que usted desea detener lo más rápido posible. Este artículo le ayudará a comprender estos comportamientos y lo que puede hacer al respecto. Los problemas de conducta no son algo que usted quiera permitir que siga sucediendo.

A menudo se dice que los comportamientos exhibidos por tu pequeño amigo peludo se deben en realidad a generaciones pasadas. Estos comportamientos son consecuencias de la forma en que vivían y se comportaban los antepasados. Los conejos, como todos los demás seres vivos, son únicos. No hay dos iguales en personalidad y comportamiento.

Como propietario o padre de un conejo, es su trabajo vigilar al conejo, sus comportamientos y descubrir las causas.

Los diez comportamientos relacionados

1. Excavación incesante

Cavar conejos parece ser el hábito más desafiante y frustrante. Cuando vive en la naturaleza, uno de los instintos naturales de un conejo es excavar. Cuando excavan bajo tierra o debajo de los árboles, lo hacen por motivos de seguridad y también para calentarse. También cavan túneles para vivir en la naturaleza.

Este comportamiento es más común en una coneja; probablemente se deba al instinto maternal. Ella hace todo lo que puede para proteger a sus bebés. Dado que este es un instinto del conejo, significa que es natural que esté cavando. Este no es un comportamiento que deba detenerse por completo.

Lo que se puede hacer en lugar de intentar detenerlo por completo es redirigir el comportamiento. La mayoría de las veces, esto se hace dándole al conejo un lugar donde pueda cavar de manera segura. Un lugar donde no habrá repercusiones si deciden excavar y, lo más importante, no se producirán daños.

En el exterior hay muchos lugares donde puedes crear un espacio de excavación seguro para tu conejo; al hacerlo, no mostrará ningún comportamiento destructivo.

2. Excavar la alfombra u otros pisos

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

No es sólo tierra lo que un conejo intentará cavar. La tierra aparece principalmente cuando el conejo está al aire libre. Mientras está dentro, o siendo un conejo doméstico, su bebé podría empezar a cavar en la alfombra u otro tipo de suelo.

Honestamente, muy rara vez el conejo causará daños importantes. En el peor de los casos, podría haber algún rasguño en un piso de madera o de linóleo. En la alfombra puede haber algunos hilos sueltos.

La forma de minimizar este problema de excavar en interiores sobre alfombras u otros pisos es cortar las uñas de manera rutinaria. Cuando las uñas se cortan de forma rutinaria, no tienen la posibilidad de crecer lo suficiente como para causar algún daño.

Otro método que se utiliza a menudo para distraer al conejo es cubrir el área donde está cavando. Puede ser plástico, un pequeño trozo de madera o un trozo de alfombra. Cuando se les da un área para permitirles cavar, esto traslada el comportamiento a una ubicación aceptable. Esto también se puede hacer creando una caja de excavación.

En última instancia, lo mejor es hacer ambas cosas. Cubre el área anterior con un tapete de plástico pesado, cartón o madera, pero al mismo tiempo, dale a tu conejo un lugar que sea seguro para que excave. Esto incluye hacer tú mismo una caja de excavación para tu conejito.

A veces, principalmente por aburrimiento, un conejo empieza a escarbar en la caja de arena. Un conejo se aburrirá si sólo tiene un recinto pequeño que no le permita moverse. Esto es fácil de resolver: una vez que aumentes su entorno, dándoles más espacio para saltar, correr y jugar, dejarán de cavar negativamente en la caja de arena.

También debes tener muchos juguetes con los que tu conejo pueda jugar, lo que ayudará a detener el aburrimiento que siente.

3. Masticar zócalos

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Otro instinto natural de los conejos es masticar. Necesitan masticar, roer, para evitar que sus dientes crezcan excesivamente. Este es probablemente el desafío más difícil que enfrentará con los comportamientos negativos de su conejo.

Los zócalos son de madera, esto es justo lo que le gusta masticar a un conejo, es la textura perfecta. No sólo eso, también tienen la altura perfecta para tu conejo. Tu conejo utilizará estos zócalos como juguete para masticar. En las casas antiguas esto puede ser muy peligroso ya que las paredes y la madera podrían estar pintadas con pintura con plomo.

Esto también constituirá un método de doble esfuerzo para disuadir o detener el comportamiento. Una de las primeras cosas que debe hacer es asegurarse de que su conejo tenga una variedad de juguetes para masticar y luego cubrir la mayor cantidad posible de zócalos con muebles para que el conejo no pueda alcanzarlos.

Si todavía quedan zócalos al aire libre, cúbrelos con rascadores para gatos. Podrías usar una red de alambre, pero esto podría lastimar al conejo. Otra opción es localizar un spray de manzana amarga; los conejos evitarán el área una vez que prueben el sabor amargo.

Puede comprarlo en su tienda de mascotas local o prepararlo usted mismo con partes iguales de vinagre de sidra de manzana mezclado con vinagre blanco. La parte superior del zócalo también se puede cubrir con cinta adhesiva. La cinta puede hacer que el conejo pierda interés en la madera.

4. Masticar muebles

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Para un conejo, no importa si los muebles son de madera o de material. Tienen tendencia a masticar todos los muebles. Esta es una pregunta difícil, lo único que puedes hacer es hacer que los muebles no estén disponibles para tu conejo. Sin embargo, esto significará una de un par de opciones.

El conejo deberá mantenerse dentro de un área cerrada mientras esté en la residencia. Esto podría causarle estrés al conejo. Especialmente si el conejo está acostumbrado a tomar las riendas de la casa. Otra opinión es aquella que puede no ser útil para la decoración interior de su hogar. Sin embargo, salvará los muebles.

Puedes ir a la tienda de mascotas local y comprar algunas almohadillas flexibles para rascar gatos. Luego, sería necesario fijarlos con tachuelas en los muebles para cubrir las áreas que el conejo mastica. Puede utilizar cinta adhesiva o cubiertas de plástico en la parte material del mueble. Piensa en tus bisabuelos y en cómo siempre había plástico en los muebles para que no se ensuciaran.

5. Pulverización

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Como la mayoría de los animales, incluso los conejos rocían para marcar su territorio. Marcan su olor tanto en zonas verticales como en las esquinas. Esto se ve con mayor frecuencia como un comportamiento masculino, pero se sabe que las mujeres también rocían orina.

La mejor manera de poner fin a la fumigación o prevenirla es castrar a tu conejito. Esto se debe a que la fumigación es una cuestión hormonal. La castración también puede prevenir peleas u otros comportamientos agresivos.

6. Orinar sobre los muebles o la cama

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

La cama y los muebles son los lugares donde más frecuentemente se encuentra el olor humano. Por inocencia, el conejo puede decidir mezclar su olor con el tuyo orinando y marcando ese espacio como territorio solo para ti y el conejo.

Los problemas para orinar pueden resultar bastante frustrantes para el propietario. Hasta que el conejo crezca o esté esterilizado o castrado, lo único que puedes hacer es limpiar continuamente los muebles y tu cama. Levantar los muebles más alto puede ayudar a detener el movimiento, sin embargo, también puede dificultar que quienes quieran sentarse en los muebles.

Puedes intentar mantener al conejo alejado de los muebles o cubrirlo todo con almohadillas para orinar de cachorro.

7. Orinar fuera de la caja de arena

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Esto es algo que incluso los gatos harían con sus humanos. Es probable que las razones también sean bastante similares. Habrá un par de razones por las que tu conejo orina fuera de la caja. Una de las más probable sería que la caja de arena esté sucia y necesite ser limpiada. Piensa en ello como una forma de rebelión por parte de tu conejo.

Otra posible razón es que al conejo le resulta difícil entrar en la caja de arena. O la caja de arena está demasiado alta o tu conejo no se encuentra bien, o quizás tiene una lesión que le impide saltar.

Para ello, es necesario limpiar la caja de arena a diario para mantenerla limpia. Además, intenta encontrar una caja de arena con lados más cortos para tu conejo. Lo más importante es revisar al conejo de cerca para asegurarse de que no tenga lesiones que le impidan saltar.

8. Goteo de orina

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Esto es evidente por un rastro de orina que sigue al conejo a donde quiera que vaya. Podría deberse a que el conejo aún no ha completado el aprendizaje para ir al baño debido a la edad. Podría deberse a que el conejo tiene una infección o acumulación de lodo.

Si no está seguro, llame al veterinario y lleve a su conejo para que lo revisen. Mientras tanto, hasta que puedas ir al veterinario, intenta usar pañales para bebés o bebés prematuros en el conejo.

9. Dejar caer heces fuera de la caja

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

En su mayor parte, este es otro comportamiento que se detiene cuando se esteriliza o castra al conejo. Sin embargo, hay muchos conejos que seguirán haciendo esto como una forma de marcar territorio.

La mayoría de las veces, un conejo dejará de hacer esto una vez que sienta que es dueño del área. Pero ten cuidado, cada vez que tu conejo encuentra una nueva zona, te está dejando un regalo. Puedes recogerlo fácilmente con una escoba y un recogedor y ponerlo en la caja de arena y posiblemente invertir en una segunda caja de arena y trabajar para convencer al conejo de que la use.

10. Agresión

Diez problemas de comportamiento de conejos resueltos

Los conejos suelen ser criaturas amables. Son muy sociables también. A veces se ponen malos y atacan mordiendo. En la mayoría de los casos, esto se debe a una experiencia pasada que los aterrorizó. Aunque esto también podría deberse a hormonas y creencias territoriales.

Siempre se recomienda acostumbrar a los conejos entre sí antes de emparejarlos en la misma conejera. Si la agresión es hacia una persona, asegúrese de que la persona tenga cuidado con el conejo y sepa como sostenerlo. Es posible que la persona haya agarrado demasiado fuerte al conejito o casi lo haya dejado caer.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Preguntas frecuentes: 10 problemas de comportamiento de conejos resueltos

Preguntas frecuentes: 10 problemas de comportamiento de conejos resueltos

Los conejos son mascotas adorables y populares, sin embargo, como cualquier animal, pueden presentar ciertos problemas de comportamiento. En este artículo, abordaremos diez problemas comunes de comportamiento en conejos y proporcionaremos soluciones efectivas.

1. Mordisqueo excesivo

El mordisqueo excesivo de cables, muebles u otros objetos puede ser un comportamiento perjudicial para tu conejo y tus pertenencias. Una solución es proporcionarle juguetes de masticar seguros y redirigir su atención hacia ellos. También puedes cubrir los cables con protectores especiales.

2. Agresividad hacia otros conejos

Si tienes varios conejos y se muestran agresivos entre sí, es importante entender que esto puede ser territorial. La esterilización o castración puede ayudar a reducir la agresividad y facilitar la convivencia pacífica.

3. Marcar territorio con orina

Los conejos pueden marcar territorio orinando en lugares inapropiados. Para solucionar esto, es necesario esterilizar o castrar al conejo. También debes limpiar a fondo las áreas afectadas con productos enzimáticos para eliminar los olores y prevenir futuros marcados.

4. Comportamiento destructivo

Los conejos tienen una gran necesidad de roer y cavar. Proporcionarles juguetes y áreas específicas para cavar puede ayudar a redirigir su comportamiento destructivo. También puedes recortar sus uñas con regularidad para evitar daños a tus muebles.

5. Miedo y timidez

Algunos conejos pueden ser especialmente tímidos y asustadizos. Paciencia y socialización gradual son clave para ayudar al conejo a superar sus miedos. También puedes proporcionar escondites seguros y enriquecimiento ambiental para que se sienta más cómodo.

6. Comer sus propios excrementos

Aunque suene desagradable, los conejos tienen un comportamiento natural llamado cecotrofia, donde comen sus propios excrementos para obtener nutrientes importantes. Esto solo es un problema si se hacen en exceso, en cuyo caso debes consultar a un veterinario para descartar problemas de salud subyacentes.

7. No utilizar la caja de arena

Si tu conejo no está usando la caja de arena para hacer sus necesidades, asegúrate de que esté lo suficientemente grande y colocada en un área tranquila. Premia a tu conejo cuando utilice la caja correctamente y limpia cualquier accidente con productos enzimáticos para eliminar los olores y evitar futuros inconvenientes.

8. Hiperactividad o aburrimiento

Si tu conejo muestra un comportamiento hiperactivo o parece aburrido, es importante proporcionarle suficiente estimulación y enriquecimiento. Juega con él regularmente, proporciónale juguetes interactivos y crea un entorno enriquecido con escondites y estructuras para explorar.

9. Comer poco o dejar de comer

La falta de apetito en un conejo puede ser un signo de problemas de salud subyacentes. Si tu conejo come poco o deja de comer por completo, es fundamental buscar atención veterinaria de inmediato. Los conejos tienen sistemas digestivos delicados y el ayuno prolongado puede ser peligroso para ellos.

10. Agresividad hacia las personas

Si tu conejo muestra agresividad hacia las personas, es importante determinar las razones detrás de este comportamiento. Puede ser debido a miedo, dolor o malas experiencias pasadas. Consulta a un veterinario o especialista en comportamiento animal para obtener orientación profesional y soluciones adecuadas.

En conclusión, muchos problemas de comportamiento en conejos pueden resolverse con paciencia, enriquecimiento ambiental y comprensión de sus necesidades específicas. No dudes en buscar la asesoría de un veterinario o experto en comportamiento animal si encuentras dificultades para manejar alguno de estos problemas.

Artículo relacionado: Cómo solucionar otros problemas de comportamiento en conejos


Deja un comentario