Los conejos son animales adorables y tiernos que nos roban el corazón con sus orejitas y saltitos. Y cuando llega el momento de cuidar a los conejos recién nacidos, la emoción y responsabilidad se duplican. En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos para asegurarte de que los pequeños conejitos crezcan sanos y felices. Descubre cómo cuidar a los conejos recién nacidos y conviértete en el mejor protector de estos encantadores animalitos. ¡No te lo pierdas!
Si se albergan conejos machos y hembras juntos, rara vez se pregunta si la hembra quedará preñada, sino cuándo. Existe una gran variación en la edad en que un conejo alcanzará la madurez sexual, que depende de su raza, tamaño y peso. En general, los conejos de razas más pequeñas estarán listos para reproducirse más rápido que las razas de mascotas más grandes.
En los conejos de razas pequeñas, una hembra, llamada gama, puede quedar embarazada a los 4 o 5 meses de edad. Un conejo macho, llamado macho, alcanzará la madurez sexual un poco más tarde, a los 6 meses. Los conejos de tamaño mediano tienden a tardar 1 mes más y las razas más grandes tardarán otros 2 meses en estar listos.
Entonces, si descubres que una de tus hembras está preñada, ¿qué haces? Por suerte para ti, el cuidado de los conejos recién nacidos no es demasiado complicado y tenemos una guía útil solo para ti, que te ayudará a garantizar un embarazo sin problemas, un parto exitoso y luego el destete de los conejos bebés, también llamados gazapos.
¿Qué importancia tiene una buena alimentación para las conejas preñadas?
Afortunadamente, la dieta de una coneja no variará mucho durante el embarazo, pero es más vital que nunca asegurarse de que obtenga lo que necesita para mantenerse saludable. La comida suministrada a la coneja debe ser de alta calidad y recomendamos revisar la etiqueta para asegurarse de que contenga aproximadamente un 20 por ciento de proteína y un 20 por ciento de fibra. Debe ser muy bajo en grasas, idealmente por debajo del 3%.
Complementar su dieta con verduras y heno de alfalfa es ideal y mantendrá a tu mascota feliz y saludable. Asegúrese de que haya un buen suministro de agua disponible constantemente y cámbiela periódicamente para mantenerla fresca.
Los requisitos dietéticos generales de tu coneja tampoco cambian mientras pasa por la etapa de destete con sus crías, aparte de necesitar más de lo mismo, por lo que, en general, este paso es muy fácil de lograr.
¿Es necesario separar los conejos machos y las hembras preñadas?
Debes intentar separar a la coneja preñada de los machos antes de que dé a luz. Si bien es inusual que un conejo macho dañe a las crías, la separación es necesaria porque una coneja puede volver a quedar embarazada tan pronto como dé a luz.
Permitir que esto ocurra no solo sería un mal comportamiento de los reproductores, sino que también corre el riesgo de afectar el destete de la primera camada y afectar la tasa de supervivencia de esos gatitos. Debido a esto, planee separar a la hembra de todos los machos antes de que dé a luz.
Un embarazo típico dura alrededor de un mes, por lo que puede que no pase mucho tiempo entre que te das cuenta de que tu coneja está preñada y el nacimiento en sí. Aunque se recomienda separarlos, mantenga al macho lo suficientemente cerca para mantener tranquila a la madre.
Separar una jaula con malla o tener conejeras una al lado de la otra permite que las conejas interactúen sin riesgo de preñez. Garantizar que se permita que este vínculo continúe ayudará a mantener bajos los niveles de estrés de la mujer. Discutiremos los efectos de los niveles de estrés en un momento.
¿Debería proporcionarles un nido a las conejas preñadas?
Cuando los cachorros nacen, son ciegos y sin pelo. Necesitarán un ambiente cálido constantemente durante la primera parte de su vida. Las bandejas o cajas de cartón o madera son ideales ya que evitan que los cachorros se alejen demasiado del calor de su madre. La bandeja debe ser un poco más grande que la hembra, con un borde de 3 cm para mantener a los gazapos cerca hasta que tengan edad suficiente para salir sin ayuda.
No utilice una bandeja o caja de metal, ya que el metal eliminará rápidamente el calor corporal si los kits entran en contacto directo con él.
Cubra la bandeja con una toalla limpia para que actúe como una capa absorbente y llénela con pasto o heno limpio. Asegúrese de utilizar ropa de cama destinada al uso animal, ya que no desea introducir pesticidas o fertilizantes a los kits, que son muy vulnerables. Su coneja puede reorganizar la ropa de cama o arrancar mechones de pelo para agregarlos a la capa de ropa de cama. Esto es normal y suele ser una señal de que el parto está muy cerca.
Si su conejo adulto está bien entrenado, usará su bandeja de arena para hacer sus necesidades. Si es así, asegúrese de colocar la bandeja de arena en el lado opuesto de la conejera a la bandeja de parto. Mantenga el ruido alrededor del recinto del conejo lo más bajo posible y trate de mantener los niveles de luz bajos. Una vez más, esto es para ayudar a reducir el estrés de la madre.
¿Cuándo dan a luz las conejas?
La mayoría de los embarazos duran entre 27 y 35 días, y algunas razas más grandes tardan hasta 45 días. Normalmente, tu coneja dará a luz durante la noche o a primera hora de la mañana. Por lo tanto, es muy probable que te vayas a la cama con tu coneja todavía preñada y te despiertes descubriendo que es madre. La camada típica contendrá alrededor de 6 gatitos, pero puede variar de 1 a 14.
Tu coneja no necesita tu ayuda para dar a luz, pero la tasa de supervivencia de las crías no es tan buena, así que verifica inmediatamente si hay crías muertas en el nido. También se debe extirpar la placenta.
Como la madre ya conoce su olor, es bastante seguro mover a los bebés, pero asegúrese de lavarse bien las manos antes de hacerlo, ya que los cachorros son muy susceptibles a las infecciones bacterianas, especialmente E. coli que puede matarlos en tan solo unas horas.
¿Necesitas mantener calientes a los conejitos?
Es necesario mantener los kits calientes. Si ve alguno de ellos fuera de la bandeja de parto, devuélvalo a su madre. Si esto ha sucedido, es posible que los cachorros necesiten calor adicional o corre el riesgo de que mueran. Una forma de hacerlo es llenar una bolsa de agua caliente con agua ligeramente tibia y deslizarla debajo de la toalla que colocó en la base de la bandeja nido o una manta. No permita que los kits entren en contacto directo con la bolsa de agua caliente, ya que son tan susceptibles a sobrecalentarse como a enfriarse demasiado.
Dale a tu conejo mucha comida y agua.
Como puedes imaginar, el parto y el destete le pasarán factura a tu hembra. Si bien el tipo de alimento no cambia con respecto a lo que describimos anteriormente, la cantidad sí puede hacerlo. Necesita un suministro constante de comida y agua para asegurarse de producir suficiente leche para los cachorros. Beberá mucha más agua de lo normal, ya que se habrá convertido en una fuente de bebida para sus cachorros. Asegúrese de controlar su suministro de agua y mantenerlo bien lleno. Es vital no estresarla en este punto, especialmente por la falta de comida.
¿Cómo puedes comprobar que tu coneja ha comenzado a mamar?
Si esperas ver a tu hembra acostada de lado todo el día, permitiendo que sus crías desteten, estás muy equivocado. La hembra solo alimentará a sus crías una o dos veces al día, así que busque evidencia de que los ha amamantado.
Los cachorros que han amamantado estarán tranquilos, mientras que maullarán si tienen hambre. Además, un cachorro bien alimentado tiene una barriga llena y redonda y es cálido al tacto.
A través del proceso de destete, los cachorros obtendrán anticuerpos contra ciertos patógenos, fortaleciendo su sistema inmunológico para defenderlos una vez que tengan la edad suficiente para alejarse de la leche materna.
¿Las conejas se comen a sus crías?
Entonces, ¿por qué es tan importante no estresar a tu pareja? Desafortunadamente, las conejas pueden comerse a sus propias crías, y con frecuencia lo hacen. También pueden mutilarlos.
Hemos escuchado historias de ciervas que muerden las orejas de todos sus cachorros en respuesta a que las bandejas nido tienen piel de otros conejos. Las causas comunes del canibalismo son:
- Nacido muerto: El conejo puede estar en modo de limpieza y decidir comerse los cachorros que hayan nacido muertos.
- Pánico: La coneja se preocupa por los depredadores y aborta su camada.
- Problemas dietéticos: La coneja detecta instintivamente la falta de proteínas después del parto.
- Territorio: Algunas madres pueden volverse territoriales y eliminarán los cachorros de otras madres.
- darvinismo: Se pueden consumir enanos y otros cachorros inadecuados, por el bien instintivo de la camada.
- Estrés: El estrés en cualquier forma puede desencadenar una respuesta caníbal en su hembra. Mantenla tranquila y bien abastecida.
¿Por qué mi coneja ignora a algunos de sus bebés?
Tu conejo está biológicamente diseñado para promover su especie de la manera más eficiente posible. Puede detectar al enano de la camada y a otros conejos más débiles y separar su camada en dos grupos, uno de los cuales puede ignorar, mientras alimenta al otro grupo.
Las crías más débiles pueden quedar enterradas más profundamente en el nido, lejos de la leche y el calor corporal. Revise la ropa de cama con regularidad para que los rezagados regresen al grupo y les brinde las mejores posibilidades de supervivencia.
Si su hembra persiste en ignorar ciertos cachorros, las posibilidades de que sobrevivan son bajas. Si bien este es un comportamiento normal, no tema llamar a su veterinario para pedirle consejo.
¿Debería llamar al veterinario?
Si descubre que los cachorros tienen dificultades, tienen el estómago hundido y la piel arrugada, o apenas responden a su tacto, comuníquese con un veterinario de inmediato, ya que parecería que la hembra no los está amamantando adecuadamente.
Si la madre parece estar haciendo todo lo posible, habiendo preparado la bandeja nido a su gusto, quitando el pelo, etc., entonces está intentando amamantar a sus crías, pero es posible que no pueda hacerlo. Esto podría deberse a que la camada es demasiado grande para que ella pueda manipularla o a una falta general de producción de leche. Su veterinario podrá darle consejos, pero tenga en cuenta que, lamentablemente, no todos los kits sobrevivirán.
¿Deberías alterar la ropa de cama de los conejos recién nacidos?
Debes mantener la bandeja nido lo más limpia posible hasta que los cachorros sean lo suficientemente fuertes como para saltar y explorar por sí solos. Hasta ese momento, debes colocar una toalla limpia en la bandeja todos los días y reemplazar las apuestas, ya que los kits irán al baño en su cama.
¿Cuándo empezarán los conejitos a comer alimentos secos?
La buena noticia es que los conejos crecen rápidamente. Por lo tanto, pueden comenzar a comer pequeñas cantidades de alimento en pellets tan pronto como dos semanas después de su nacimiento, pero continuarán separándose de su madre durante aproximadamente 8 semanas. Su consumo de leche irá disminuyendo poco a poco y cesará por sí solo una vez que tenga edad suficiente, no es necesario realizar ningún tipo de intervención.
Una cosa a tener en cuenta es que una vez que los cachorros tengan la edad suficiente para empezar a comer por sí mismos, evite dejar verduras a la madre, ya que los cachorros no deben comenzar a comerlas hasta al menos unos meses de edad, ya que pueden causar problemas digestivos.
Cuando decida agregar vegetales a la dieta, comience poco a poco y pruebe agregando pequeñas cantidades a la conejera, pero esté preparado para retirarlas nuevamente si hay algún signo de vómito o diarrea. Las zanahorias, la col rizada y la lechuga romana son buenas plantas iniciales para los conejos en rápido crecimiento.
¿Cuándo puedes empezar a manipular a los conejitos?
Si bien hemos sugerido que está bien manipular a los conejitos temprano en sus vidas, esto es solo para reubicarlos nuevamente en el nido o para limpiar su ropa de cama. Debido a que son muy susceptibles a las bacterias cuando nacen por primera vez, lávese siempre las manos cuidadosamente antes de manipularlos y evite la manipulación habitual hasta que tengan 8 semanas de edad.
Una vez que tus conejos tengan 8 semanas, comienza a manipularlos diariamente, ya que esto les enseñará que tu compañía es segura y que no sufrirán ningún daño a tu alrededor. Esto, a su vez, conduce a conejos adultos más dóciles y a un manejo más fácil, lo que hace que las mascotas sean más agradables. Asegúrese de seguir lavándose las manos antes de manipularlos hasta que se hayan destetado por completo y hayan desarrollado su sistema inmunológico lo mejor posible.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
Preguntas frecuentes sobre cómo cuidar a los conejos recién nacidos
1. ¿Cuánto tiempo deben quedarse los conejos con su madre después de nacer?
Los conejos recién nacidos deben quedarse con su madre durante al menos 4-8 semanas. Durante este tiempo, la madre les proporcionará el alimento adecuado y los cuidados necesarios para su desarrollo. Es importante permitir que los conejitos se desteten de forma natural antes de separarlos de su madre.
2. ¿Cómo debo alimentar a los conejos recién nacidos?
Los conejos recién nacidos dependen exclusivamente de la leche materna durante las primeras semanas de vida. Si por alguna razón se encuentran huérfanos o la madre no puede amamantarlos, es recomendable buscar asesoramiento veterinario para obtener una fórmula de reemplazo de leche adecuada para su especie. La alimentación debe ser en pequeñas cantidades y frecuentemente, ya que su sistema digestivo es delicado.
3. ¿Cuándo puedo empezar a introducir alimentos sólidos a los conejos recién nacidos?
Los conejos recién nacidos pueden comenzar a probar alimentos sólidos entre las 2 y 3 semanas de edad. Esto debe hacerse de manera gradual, introduciendo heno de buena calidad y algunos vegetales frescos, como zanahorias y hojas de espinacas. Siempre es importante supervisar su ingesta y asegurarse de que estén hidratados.
4. ¿Cómo puedo mantener caliente a un conejo recién nacido?
Los conejos recién nacidos son muy sensibles a las bajas temperaturas y pueden sufrir hipotermia fácilmente. Para mantenerlos calientes, puedes utilizar una caja con una camada suave y abrigada. También se recomienda proporcionar una lámpara de calor, estableciendo una temperatura de alrededor de 25 a 28 grados Celsius en el área donde se encuentran los conejitos.
5. ¿Cuándo debo empezar a vacunar a los conejos recién nacidos?
Las vacunas para los conejos pueden comenzar a administrarse cuando tienen alrededor de 8 semanas de edad. Es importante consultar a un veterinario especializado en exóticos para obtener un programa de vacunación adecuado y garantizar la salud de los conejos.
6. ¿Puedo bañar a los conejos recién nacidos?
En general, los conejos no necesitan baños regulares, ya que son animales limpios que se limpian por sí mismos. Sin embargo, si es necesario bañar a un conejo recién nacido, asegúrate de utilizar un champú suave y agua tibia para evitar dañar su delicada piel. Es importante secarlos bien y asegurarse de que estén completamente secos, para evitar resfriados o problemas de salud.
7. ¿Cómo puedo prevenir enfermedades en los conejos recién nacidos?
Para prevenir enfermedades en los conejos recién nacidos, es importante mantener su entorno limpio y sanitizado. Proporcionarles una jaula espaciosa y bien ventilada, además de una dieta equilibrada y agua fresca. También es recomendable evitar el contacto con otros animales que puedan transmitir enfermedades y realizar controles regulares con un veterinario especializado.
Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan sido útiles para comprender mejor cómo cuidar a los conejos recién nacidos. Recuerda que cada conejo es único y puede requerir cuidados específicos, por lo que siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional.
Fuentes:
- PetMD – 8 cosas que debes saber sobre el cuidado de conejos bebés
- Love That Pet – El cuidado del conejo bebé: una guía paso a paso