¿Tienes un conejito como mascota y notas que su olor no es precisamente agradable? No te preocupes, no eres el único. Los conejos domésticos, al igual que cualquier otro animal, pueden presentar olores desagradables debido a diversas razones. En este artículo, te presentamos las 8 razones más comunes por las cuales tus conejitos pueden oler mal y, lo más importante, te diremos qué puedes hacer al respecto. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo mantener a tu adorable compañero peludo siempre oliendo fresco y limpio!
Como todo ser vivo, los conejos huelen, aunque su olor es mínimo, especialmente si se compara con los perros. Su olor es tan leve que no es necesario bañarlos. A veces, sin embargo, tu conejo podría comenzar a emitir olores penetrantes que harían que tu casa apestara y te hiciera sentir incómodo.
Siempre hay una razón subyacente si tu conejo de repente empieza a oler mal. A continuación se detallan las razones probables.
Diarrea
Las heces de un conejo sano son pequeñas, redondas y no huelen. Sin embargo, si tiene diarrea, la caca de su conejo será acuosa, no formada y maloliente.
Por lo general, se adhiere al pelaje del conejo debido a lo acuoso que es, y cuando permanece en el pelaje del conejo, el conejo comienza a oler mal. La diarrea no es una mera enfermedad, puede ser mortal para un conejo, por lo que si tu conejito tiene diarrea, debes llevarlo al veterinario.
Además, los conejos a veces producen heces llamadas cecotropos que normalmente comen directamente del trasero para reabsorber los nutrientes. A diferencia de la caca habitual, los cecotropos son blandos y pequeños y huelen cuando se aplastan. Muchos cecotropos por ahí significarían más olor. Además, significa que debes cambiar la dieta de tu conejito por una más digestiva.
Conejo anciano, enfermo u obeso
Si su conejo está enfermo, es anciano u obeso, probablemente tendrá dificultades para limpiarse. Al igual que los gatos, los conejos no necesitan bañarse, ya que pueden limpiarse incluso después de defecar y orinar. Pero limpiar lo que ensucian puede resultar problemático si están enfermos, son obesos o son ancianos.
Esto hace que los conejos tengan el trasero sucio y con popó, lo que les haría oler mal. Si descubres que tu conejito no puede limpiarse solo adecuadamente, debes ayudarlo a limpiarlo, especialmente después de orinar, ya que la orina de un conejo tiene un olor más horrible que su caca.
Si su conejo no está enfermo ni es anciano y no está seguro de si es obeso, puede averiguarlo siguiendo los siguientes pasos. Utilice las yemas de los dedos de ambas manos para frotar suavemente los costados de su conejo.
Deberías sentir una ligera grasa cubriendo la costilla de tu conejo, a la altura de las costillas. Si no sientes las costillas, probablemente tu conejo tenga sobrepeso. Como tal, debes animarlo a hacer ejercicio. También puedes llevarlo al veterinario si no consigues que baje de peso.
Glándulas odoríferas anales
Los conejos tienen dos glándulas odoríferas, una justo debajo de la barbilla y la otra en los cuartos traseros, muy cerca del ano. La glándula olfativa debajo de su barbilla no deja salir ningún olor, pero la que está junto a su ano sí.
Las glándulas odoríferas anales secretan una sustancia parecida al alquitrán que tiene un olor parecido al de un zorrillo. Por lo general, tu conejito limpiará sus glándulas aromáticas él mismo, pero cuando no lo haga, se obstruirá con mucha cera y provocará un olor intenso.
La cera, una sustancia de color marrón oscuro, no sólo huele mal, sino que se endurecería y provocaría molestias al conejo. Si notas que la cera se acumula y tu conejito no hace nada al respecto, debes ayudar a limpiarla.
Olor de conejos inalterados
Los conejos inalterados o los conejos que no han sido esterilizados o castrados emitirán un olor parecido al de un zorrillo durante la temporada de apareamiento como un intento de atraer a una pareja. Definitivamente no quieres ese olor en tu casa. La pulverización de orina también podría ser otro problema.
A diferencia de la caca de los conejos que no huele, su orina huele mucho. Los conejos inalterados, machos y hembras, pero principalmente machos, tienden a rociar su orina, incluso después de haber sido entrenados para hacer cama. Lo hacen como un intento de marcar sus territorios.
Ambiente sucio
Los conejos son animales limpios y el aseo personal forma parte de su rutina diaria. Si bien los conejos pueden estar limpios, lo limpios y “sin olores” que sean no depende únicamente de ellos sino también de su entorno.
Si un conejo no está en un ambiente limpio, su esfuerzo por mantenerse impecable y ordenado sería inútil. Su caja de arena, por ejemplo, conviene cambiarla muy a menudo para evitar que los productos de desecho de tu conejo se acumulen, se descompongan y provoquen un olor desagradable. Si la caja no se cambia constantemente, el ambiente de tu casa lo pagará.
Si su conejo todavía lo usa después de llenarlo con desechos, también comenzará a oler mal. Una caja de arena sucia no solo huele, sino que también provoca que el pelo esté mojado, lo que puede provocar la caída del cabello.
La jaula del conejo y la sala de estar también pueden ser la razón por la que tu conejo huele fatal. Si no limpias regularmente la sala de estar de tu conejo, huele mal, y si huele, tu conejo también huele. Incluso si su conejo intenta limpiarse, sus esfuerzos serán inútiles si regresa a una jaula maloliente al final del día o nunca abandona el área apestosa. [How To Keep A Rabbit’s Cage From Smelling?]
Infecciones
Otra cosa que podría hacer que tu conejo huela mal son las infecciones. Algunas infecciones pueden hacer que tu conejito sea famoso por dejar un olor desagradable. Por ejemplo, las infecciones de oído como los ácaros del oído no solo causan al conejo una molestia importante; también hace que sus oídos emitan un fuerte mal olor.
Si su conejo tiene una infección de oído, debe llevarlo al veterinario para recibir tratamiento. Asegúrate de limpiar las orejas de tu conejo con frecuencia para evitar que crezcan ácaros y bacterias en su canal como medida preventiva.
Además, si dejas que tu conejo salga afuera, o tienes un perro o un gato como mascota junto a tu conejo, existe la posibilidad de que tu conejito contraiga pulgas. Estas pulgas pueden provocar infecciones que podrían hacer que tu conejo huela mal.
Problemas dentales
Un aliento apestoso también puede ser un signo de problemas dentales. Es bastante poco común que los conejos tengan mal aliento (halitosis), por lo que si nota mal olor en la boca junto con pérdida de apetito en su conejo, entonces algo anda mal. Un diente demasiado grande o roto puede lacer los tejidos blandos de la boca de su conejito, dejando bolsas de abrasión donde queda atrapada la comida.
Si la comida queda atrapada en esas abrasiones, comienzan a fermentar con el tiempo, lo que hace que el aliento de tu conejito apeste. Además de la pérdida de apetito y el mal aliento que siguen a estos problemas dentales, esté atento a los signos de dolor, ya que su conejo se sentiría incómodo. Lleva a tu conejo al veterinario inmediatamente.
Olores dietéticos
Otra razón por la que su conejo puede tener mal olor podría ser un cambio en la dieta. Se sabe que algunos alimentos provocan olor o cambio de olor en los conejos. Si su conejo huele amargo o sulfuroso, es posible que su dieta incluya muchas plantas de la familia Brassicaceae.
En esta familia se encuentran verduras como la col rizada, la coliflor, la col, las hojas de mostaza, el brócoli, etc. Son verduras crucíferas con mucho azufre y gases malolientes, que producen enzimas que desincentivan su consumo. Además, el consumo excesivo de vegetales crucíferos puede provocar un desequilibrio de la disbiosis, una bacteria intestinal saludable que provocaría heces más apestosas.
¿Qué haces si tu conejo huele mal?
Después de identificar el motivo del olor de tu conejo, lo primero que debes hacer es encontrar una solución. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para detener el olor.
- Una visita al veterinario: Si tu conejo está enfermo, tiene diarrea, alguna infección o no puede acicalarse adecuadamente, debes llevarlo al veterinario. Los conejos son animales muy frágiles y, si se detectan problemas de salud, se deben examinar de inmediato. Si su conejo tiene diarrea, es posible que desee cambiar su dieta, ya que algunos alimentos pueden provocar diarrea.
- Ayudar a tu conejo a limpiarse solo: Si tienes un conejo anciano u obeso, una cosa que puedes hacer es ayudar a limpiarlo. También debes convertir en un ritual limpiar sus glándulas odoríferas anales una vez al mes. Si los desechos siguen atascándose en el pelaje de tu conejo, límpialo. Primero cepille las heces y luego limpie el área con un paño ligeramente húmedo. Después de esto, recorta el pelaje con unas tijeras.
- Mantener limpio el medio ambiente: Otra cosa que puedes hacer para evitar que tu conejo huela es asegurarte de que su entorno esté limpio. Saque su caja de arena con la mayor frecuencia posible y limpie su jaula o sala de estar.
- Modificando a tu mascota: También puedes esterilizar o castrar a tus conejos inalterados para detener el olor que liberan para atraer a una pareja y rociar orina. Esto reducirá el horrible olor de su orina y lo hará tolerable.
- Baño seco: Por lo general, no es aconsejable bañar a tu conejo, ya que no puede mantener la cabeza fuera del agua, lo que podría provocar que se ahogue, lo que significa que debes prestar especial cuidado y atención al bañarlo. Tampoco es aconsejable porque su pelaje tarda en secarse, lo que no es muy bueno. Para limpiar a tu conejo, puedes baño seco tu conejo. Se trata de limpiar con maicena y un cepillo.
Resumen
Los conejos son animales limpios y muy eficientes para mantenerse limpios, principalmente acicalándose. Si bien pueden ser autosuficientes para estar limpios, a veces necesitan su ayuda para mantenerse limpios. Como dueño de una mascota, debes prestar atención a estas cosas y saber cuándo necesitan ayuda.
Si, después de intentar todo lo posible para ayudar a tu conejo a dejar de oler y aún así no funciona, el problema podría ser más profundo de lo que crees. Como te resultará difícil encontrarlo, busca ayuda médica para tu conejo.
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded
8 razones comunes por las que tus conejitos huelen mal (y qué hacer)
Los conejitos son animales adorables y populares como mascotas, pero a veces pueden tener un olor poco agradable. Si tu conejito emite un olor inusualmente fuerte o desagradable, puede ser señal de que algo no está bien. Aquí hay 8 razones comunes por las que tus conejitos podrían oler mal, junto con consejos sobre qué hacer al respecto:
1. Problemas intestinales
Una de las razones más comunes por las que los conejitos pueden oler mal es debido a problemas intestinales. La dieta incorrecta, como el exceso de alimentos frescos ricos en azúcar, puede provocar trastornos digestivos en los conejitos, lo que a su vez puede causar flatulencia y heces malolientes. Asegúrate de proporcionar una dieta equilibrada y de alta calidad a tu conejito, y consulta a un veterinario si notas algún problema gastrointestinal.
2. Problemas dentales
Los problemas dentales, como dientes desalineados o sobrecrecidos, pueden llevar a la acumulación de bacterias en la boca del conejito. Esto puede causar un olor desagradable debido a la presencia de placa y caries. Es importante proporcionar a tu conejito una dieta rica en heno, ya que esto ayuda al desgaste natural de los dientes. También debes programar revisiones regulares con un veterinario especializado en animales exóticos para controlar la salud dental de tu conejito.
3. Enfermedades de la piel
Las enfermedades de la piel, como la sarna o las infecciones fúngicas, pueden causar mal olor en los conejitos. Estas enfermedades pueden provocar picazón, heridas o irritaciones en la piel del conejito, lo que a su vez genera un olor desagradable. Si notas cambios en la piel de tu conejito, como áreas calvas, enrojecimiento o descamación, es importante que lo lleves al veterinario para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
4. Problemas urinarios
Los problemas urinarios, como infecciones del tracto urinario o cálculos en la vejiga, también pueden ser responsables del mal olor en tu conejito. Si notas que tu conejito orina con más frecuencia de lo habitual, presenta cambios en el color de la orina o muestra signos de dolor al orinar, debes llevarlo al veterinario de inmediato. Los problemas urinarios en los conejitos pueden ser graves y requerir tratamiento médico.
5. Mala higiene
La falta de higiene adecuada puede ser una razón simple pero común por la que tus conejitos huelan mal. Asegúrate de limpiar regularmente su jaula, proporcionarles un lugar limpio para hacer sus necesidades y bañarlos según sea necesario. Sin embargo, ten en cuenta que los conejitos no necesitan baños frecuentes, ya que pueden estresarse durante el proceso. Consulta a un veterinario para obtener orientación sobre cómo mantener la higiene de tu conejito de manera adecuada.
6. Estrés o miedo
Los conejitos son animales sensibles y el estrés o el miedo excesivos pueden afectar su bienestar general, incluido su olor. Los conejitos estresados pueden segregar un olor más fuerte de sus glándulas, lo que puede resultar en un olor desagradable. Asegúrate de proporcionar un ambiente tranquilo y seguro para tu conejito, evitando ruidos fuertes o situaciones estresantes. Si crees que tu conejito está experimentando estrés crónico, consulta a un veterinario especializado en comportamiento animal.
7. Problemas reproductivos
En las conejas, problemas reproductivos como quistes ováricos o tumores pueden causar un olor fuerte y desagraciado. Si notas un olor inusual proveniente de tu coneja, junto con cambios en su comportamiento o apetito, debes llevarla al veterinario para una revisión. La esterilización temprana es una buena medida para prevenir problemas reproductivos en las conejas.
8. Enfermedad o infección
Cuando todos los demás factores se hayan descartado, un olor inusualmente fuerte en tu conejito podría ser un signo de enfermedad o infección subyacente. Si tu conejito muestra otros síntomas, como letargo, pérdida de apetito o dificultad para respirar, es fundamental buscar atención veterinaria de inmediato. Un diagnóstico y tratamiento precoces son cruciales para la recuperación del conejito.
No ignores un olor desagradable en tu conejito, ya que podría ser un indicio de un problema de salud subyacente. Siempre es recomendable buscar el consejo de un veterinario especializado en animales exóticos para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Fuentes: