15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Los conejos son criaturas curiosas y adorables que capturan nuestros corazones con su ternura y personalidad única. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se comunican entre sí y con nosotros, los humanos? ¡Estás en el lugar correcto! En este artículo, descubriremos 15 fascinantes formas en que los conejos se comunican, desde sus expresiones faciales y posturas corporales hasta su lenguaje vocal y cómo interactúan con nosotros. Acompáñanos en este viaje y adéntrate en el fascinante mundo de la comunicación conejil. ¡Comencemos!

Al igual que los humanos, los conejos pueden comunicar sus sentimientos, aunque no puedan hablar. Como dueños de conejos, es conveniente comprender cómo se comunica su conejo.

¿Cómo se comunica tu conejo? ¿Qué significa cada forma de comunicación? ¿Cómo sabes que tu conejo se está comunicando? Encontrarás las respuestas a estas preguntas y más a continuación.

¿Pueden comunicarse los conejos?

Se describe que los conejos se encuentran entre los animales más expresivos del planeta. Se comunican entre sí y con sus dueños todo el tiempo. A veces expresan mucho sin emitir ningún sonido. Otras veces, son como címbalos que suenan.

Sus sonidos de comunicación incluyen gruñidos, bocinazos, cloqueos, ronroneos, gritos, gemidos, gruñidos, silbidos, etc. Por lo general, a veces los conejos hacen más ruido cerca de los humanos que entre sí. Estos sonidos pueden ser deliberados o involuntarios.

Un conejo se comunica principalmente a través de su lenguaje corporal. Los conejos tienen mejor oído que vista y comunican su estado de ánimo por diferentes medios. Puede que su comunicación te resulte divertida, pero no lo es con su compañero conejo.

Al observar a tus conejos, podrás saber todo lo que quieren decir o querer. Ejemplos de dicho lenguaje corporal son empujar, golpear, acostarse, jugar, tocarse la cara, etc.

Comunicarse entre sí

Tocar la bocina

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Tocar la bocina es la llamada de apareamiento de un conejo cuando está interesado en otro conejo del sexo opuesto. Si el conejo llamado devuelve el bocinazo, ambos conejos han acordado aparearse, saltándose más formalidades.

Sin embargo, si el conejo se engancha a los gruñidos, el conejo que primero tocó la bocina podría retroceder o ignorar el gruñido y comenzar a montar al otro conejo. Los bocinazos comienzan poco a poco y aumentan gradualmente. A menudo se escucha en conejos que no han sido castrados.

Gruñidos

Los conejos gruñen para mostrar desaprobación hacia los otros conejos. Los gruñidos son muy comunes y de alguna manera se traducen como “vete”. Los conejos son territoriales y le gruñen a sus compañeros para asustarlos y evitar que se establezcan en su territorio.

Es probable que se produzca una pelea si el otro conejo no está de acuerdo pero quiere llegar a un acuerdo. Si ambos conejos no dejan de gruñir, es recomendable separarlos para evitar una pelea por el dominio.

Descomunal

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Las orejas del conejo se encuentran entre sus rasgos más expresivos. Si sus orejas están fijadas en un lugar de manera recta, significa que algo les ha llamado la atención y tienen que decidir si deben correr o no.

Si el conejo golpea sus patas cuando está así, está amenazado y asustado. Los conejos salvajes que viven bajo tierra a menudo golpean sus patas para advertir a otros de una amenaza inminente.

Acostada

Otra forma de comunicarse de los conejos es tumbarse con la cabeza apoyada en el suelo. Esto significa cosas diferentes para dos conejos en cuanto a autoridad. Los conejos viven según un estricto código de jerarquía y, por tanto, comunican su posición.

Los conejos adoptan esta postura para mostrar sumisión a otro conejo, generalmente conocido como alfa. Sin embargo, los conejos dominantes también pueden adoptar la misma postura, lo que significa que se acicalan.

Movimientos dominantes

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Los conejos son criaturas encantadoras, pero no querrás quedar en sus malos libros. Para establecer al jefe, luchan hasta que uno de ellos emerge como líder. Por ejemplo, si un conejo monta a otro sin tocar la bocina, ambos no se están apareando, sino que sólo luchan por ser el jefe en ese territorio.

La respuesta del otro conejo es significativa. Algunos conejos ceden fácilmente. Al mismo tiempo, otros no aceptarían y tomarían represalias, utilizando sus garras y dientes, lo que podría llevarles a peluquearse. Debes desalentar este acto colocando a los conejos en guerra en dos conejeras separadas.

signos de disculpa

Los conejos comunican sus disculpas tocándose la cara, especialmente frotándose la nariz. Si se quedan, se aceptarán las disculpas. Además, se puede comunicar una disculpa en función de la posición de un conejo; Los conejos agraviados se levantan y se alejan, lo que significa que todavía están molestos.

Esto lleva un tiempo, ya que los conejos pueden guardar rencor durante días cuando se sienten agraviados. Separa a los conejos agraviados hasta que resuelvan sus problemas.

Signos de aceptación territorial

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Los conejos son territoriales con respecto a su entorno y no deben colocarse con otros conejos cuando no se hayan unido. Para comunicar aceptación o probabilidad de compartir un espacio, que los conejos se acuesten o se sienten juntos significa que están dispuestos a vivir juntos en el mismo espacio.

Si los conejos se ponen de costado o boca arriba, se sienten relajados, ya que no estarían tan tranquilos si estuvieran aterrorizados el uno del otro. Además, si los conejos empujan las orejas y la nariz hacia adelante con las patas firmemente apoyadas en el suelo, estarán interesados ​​en saber más e interactuar entre ellos.

Los conejos que son hostiles entre sí no intercambiarán cuidados, ya que es crucial para el vínculo.

Comunicándose con sus gatitos

Por lo general, se percibe que los conejos son fríos con sus gatitos. Sin embargo, esto no es así ya que mantienen a sus gatitos seguros antes de dejarlos vivir solos desde una edad temprana. Durante unos días después del nacimiento, los gatitos permanecen ciegos y sordos y no pueden recibir comunicación.

Se alojan en el nido construido por su madre durante el embarazo. Una madre suele alimentar a sus gatitos una vez al día, durante no más de diez minutos, antes de dejarlos solos. Este alimento sostiene al gatito durante unas 24 horas.

Después de construir el nido, la madre deja a sus gatitos para evitar que un depredador los encuentre a través de su olor. A los conejos se les retira la leche a las tres semanas de edad para que coman sólidos. La presa no vuelve a tener muchos negocios con ellos en este momento.

Más allá de comunicarse consigo mismos, a los conejos también les encanta comunicarse con los humanos, especialmente si aman y quieren vincularse con sus dueños. A continuación se muestran las diferentes formas en que se comunican:

Comunicarse con humanos

Gruñidos

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Un conejo puede comunicar su molestia a un humano mediante gruñidos. Los dueños de los conejos escuchan esto a menudo. Por ejemplo, a muchos conejos les encanta que los manipulen, pero no lo disfrutan porque les vuelve sensibles.

El conejo puede gruñir o resoplar para comunicar su malestar cuando lo levantan o cuando sus dueños limpian sus jaulas. Significa que el propietario está invadiendo su territorio y podría destruir lo que ha creado. Por lo tanto, limpie sus jaulas cuando estén fuera de la vista.

gemidos

Un conejo puede comunicar su malestar y un leve miedo gimoteando. Este gemido podría indicar que tiene miedo de su compañero de conejera. También gime cuando no quiere que lo toquen y hay que soltarlo. A veces, un conejo puede gritar como un niño, lo que significa que está aterrorizado.

Esto ocurre con frecuencia y no debe tomarse con ligereza siempre que ocurra. Además, un conejo que lloriquea podría lesionarse, así que busque signos de lesión.

Cloqueo/ronroneo

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Los conejos comunican felicidad y satisfacción mediante el ronroneo y el cloqueo. Hacen esto cuando su dueño los acaricia para mostrar su alegría.

Además, si un conejo cloquea al comer, disfruta de la comida o le han ofrecido su golosina favorita. El ronroneo de un conejo no debe malinterpretarse como rechinar los dientes, lo cual es doloroso.

Empujar/mordisquear

Un conejo puede empujarte con la nariz o darte mordiscos muy suaves. Esta no es una muestra de agresión; más bien, es una forma de atraer la atención. Si ignoras su empujón, sigue un pellizco para captar tu atención. Por lo general, este mordisco es sólo un pequeño mordisco e inofensivo.

También pueden morder para mostrar que se están volviendo enojados y territoriales. Si tu conejito quiere que lo acaricies y lo cepilles o si tiene hambre, colocará su cabeza en el suelo. Un empujón también podría significar que está intentando conseguir algo, pero tú estás en el camino, por lo que necesita que te muevas.

Comunicación a través de los oídos

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Los conejos suelen comunicarse con sus orejas y debes prestarles mucha atención para evitar que te arañen o muerdan. Cuando las orejas de los conejos apuntan hacia los lados y se mueven hacia atrás, gruñendo simultáneamente, es una advertencia de que debes dejar de hacerles lo que les estás haciendo.

Cuando sus oídos están atentos mientras miran hacia atrás, el conejo se molesta porque no puedes decodificar su mensaje. Cuando baja las orejas hacia atrás y las hace tocar su columna, está listo para atacar si no te alejas.

Binky

Los conejos que expresan alegría y cariño pueden hacer binky, un salto acrobático acompañado de un giro en el aire. También significa que están jugando. Además, los conejos pueden suplicar parándose sobre sus patas traseras y tocándote.

También pueden mirar fijamente a los ojos de los humanos para pedirle un regalo. Es posible que le den la espalda para expresarle su enojo. Algunos conejos se negarán a mirarte y se taparán los ojos con las orejas.

mentón

Los conejos tienen glándulas odoríferas debajo de la barbilla para marcar sus territorios. Es posible que los humanos no perciban los olores de las glándulas, pero otros conejos sí lo harían.

Si un conejo frota su barbilla contra su dueño, simplemente está reclamando su derecho y marcando al humano como suyo. Es similar a un gato que se frota la pierna de su dueño.

Resumen

No se hace demasiado hincapié en la importancia de la comunicación y los conejos parecen entenderlo. Los dueños de conejos deben pasar el mayor tiempo posible con sus conejos cuando los traen a casa por primera vez para comprender su lenguaje.

Esto evita que los conejos se molesten y peleen entre sí y les ayuda a vincularse con su dueño y otros humanos.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded





15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

15 formas en que los conejos se comunican entre sí y con los humanos

Los conejos son animales adorables y sociables que utilizan una variedad de formas para comunicarse tanto con otros conejos como con los humanos. Entender estas formas de comunicación es importante para fortalecer el vínculo entre humanos y conejos, así como para interpretar mejor su comportamiento.

1. Vocalizaciones

Los conejos pueden hacer varios sonidos diferentes para comunicarse. Estos incluyen gruñidos, ronroneos, chillidos y zumbidos. Cada sonido tiene un significado diferente y puede indicar si el conejo está feliz, asustado o enojado.

2. Lenguaje corporal

Observar el lenguaje corporal de un conejo es una excelente manera de comprender sus sentimientos. Por ejemplo, orejas erguidas y mirada alerta indican que el conejo está interesado o alerta, mientras que una posición encorvada y orejas hacia atrás pueden indicar que está asustado o inseguro.

3. Lamidos y mordisqueos

Los conejos suelen lamer y mordisquear a otros conejos y a los humanos para mostrar afecto. Es su forma de decir “te quiero” o “me siento seguro contigo”. Sin embargo, es importante asegurarse de que estos comportamientos no se conviertan en mordiscos dolorosos.

4. Marcar territorio

Los conejos tienen glándulas odoríferas en su barbilla y patas traseras que utilizan para marcar su territorio. Frotar la barbilla contra objetos o rociar orina es su forma de comunicar que ese lugar les pertenece.

5. Meneo de cola

Un conejo que mueve su cola rápidamente de un lado a otro generalmente está expresando felicidad o excitación.

6. Escarbar

Cuando los conejos escarban en el suelo, están enviando un mensaje a otros conejos, indicando que han encontrado comida o que han marcado un territorio en particular.

7. Ronroneo

Al igual que los gatos, los conejos pueden ronronear para expresar satisfacción y comodidad. Este suave ruido indica que se sienten seguros y en calma.

8. Limpieza mutua

Los conejos también se comunican mediante la limpieza mutua. Dedican tiempo a acicalarse entre sí para fortalecer los lazos y mostrar su atención y cuidado.

9. Saltos y carreras rápidas

Los conejos pueden saltar y correr rápidamente para comunicar que están felices y emocionados. Es una forma de expresar su energía y entusiasmo.

10. Golpear el suelo con las patas traseras

Si un conejo golpea el suelo con las patas traseras, generalmente indica que está advirtiendo sobre un posible peligro. Es su forma de alertar a otros conejos o humanos de una situación amenazante.

11. Morder objetos

El acto de morder objetos puede indicar que un conejo se siente aburrido, estresado o necesita más ejercicio. Proporcionar juguetes adecuados y enriquecimiento ambiental puede ayudar a aliviar este comportamiento.

12. Chillidos

Los conejos emiten chillidos agudos cuando sienten dolor o están siendo agredidos. Esto podría ser una señal de que necesitan atención médica o que algo en su entorno les está causando malestar.

13. Ronquidos y gruñidos

Los conejos pueden roncar o gruñir cuando están molestos o enojados. Estos sonidos indican que se sienten amenazados o incómodos y es importante darles espacio y tiempo para calmarse.

14. Vocalización de chasquidos

Algunos conejos hacen chasquidos con sus dientes para mostrar dominancia o frustración. Este sonido puede ser seguido por comportamientos de marcaje de territorio o agresión.

15. Interacción visual

Los conejos también utilizan el contacto visual para comunicarse. Mirarse fijamente a los ojos puede ser una forma de mostrar dominancia o sumisión, y también puede ser un signo de confianza y conexión.

Entender estas formas de comunicación de los conejos es esencial para establecer una relación sólida y comprender sus necesidades. Siempre asegúrate de interactuar con tu conejo de forma respetuosa y brindarle un ambiente seguro y enriquecedor.

Referencias:

  1. PetMD
  2. The Spruce Pets


Deja un comentario